Reseña, A Light For Attracting Attention, The Smile

Reseña, A Light For Attracting Attention, The Smile

Después de sacar álbum y estar de gira, por lo general Radiohead desaparece, más no así los integrantes que por lo regular sacan material individual, en este caso se trata de Thom Yorke y Jonny Greenwood que junto con Tom Skinner son The Smile, el álbum A light for attracting attention es su primer álbum, ya llevamos un buen rato escuchándolo y creo que podemos emitir una reseña con mejores vivencias de este álbum.

Primero que nada, gracias a dios solo trae 1 canción de esas que Radiohead tenía guardadas y nunca saco, el resto son todas completamente nuevas y hasta donde sabemos nunca habían sido escuchadas con Radiohead, lo cual le da al álbum justo el valor que estamos buscando, una banda “nueva” creada por artistas probados, lo que en los 2000s se hacía llamar una superbanda como Audioslave.

Sin duda alguna esta es música de audífonos o para escuchar solo, no es algo para poner de fondo mientras se está con gente, el ambiente de dicha reunión se iría para debajo de inmediato, es algo que se tiene que escuchar para uno mismo y poner un cierto grado de atención. Digamos que este álbum es un toquín entre amigos que da la casualidad de que paso en un estudio de grabación superpro y los amigos son ya muy legendarios. Es de nicho, pero va a la segura, se toma el tiempo de tratar de interesarnos por saber cómo será la siguiente canción y más o menos son diferentes entre sí, pero cuando pasan las escuchadas del álbum la sensación cambia a algo más bien un poco más filosofal.

Instrumentalmente hablando es glorioso, lleno de texturas, arreglos e instrumentaciones que sin duda toma varias vueltas cachar, por dinero, equipo, libertad creativa y sobre todo nada que demostrar no paran, totalmente se siente creado en una zona de confort total, en crítico e intenta hacer pensar al escucha, pero se siente una cierta comodidad al escucharlo, como si fuera cosa fácil hacer un álbum así.

Trae solo dos headbangers, cosa que no me molesta, pero en un álbum con tanta libertad creativa no estaría mal que trajera algunas canciones un poco más movidas, en cambio, es muy crítico de la situación mental actual del mundo y es lo que he estado llamando “álbum covid”, definitivamente estos dos últimos años de pandemia han generado álbumes muy interesantes y este es uno de estos, podría ser mejor, sí, pero malo no es y está en constante rotación en este 2022.

Conclusión

No sería un buen álbum de Radiohead, pero como proyecto alterno está bien, con unos buenos audífonos o un buen sonido, es muy, pero muy disfrutable, un tanto depresivo por las cosas que dice, pero también es reflexivo, así que más o menos te deja algo cada vez que lo escuchas. Es uno de eso que te hace sentir.