Instituciones financieras que deberías de conocer si vas a invertir.

Instituciones financieras que deberías de conocer si vas a invertir.

Las noticias financieras y los gráficos ya son de por sí muy difíciles de leer como para no saber de qué institución está haciendo referencia la información que sea que estemos leyendo. Saber qué hacen, su responsabilidad, atribuciones y como pueden castigar es básico para poder invertir de forma correcta y mantener la calma en situaciones de alarma. Por eso les dejamos una lista de las instituciones financieras que todo buen inversionista que está en México debería de conocer.

FED (Federal Reserve)

La FED, o Reserva Federal, es el banco central de Estados Unidos. Es una entidad independiente del gobierno cuya función principal es supervisar y regular la oferta monetaria del país, así como también mantener la estabilidad económica y financiera.

La FED tiene tres objetivos principales: maximizar el empleo, estabilizar los precios y mantener la estabilidad financiera. Para lograr estos objetivos, la FED utiliza diversas herramientas, como la tasa de interés, la reserva requerida y la compra y venta de bonos del Tesoro.

  • La tasa de interés es una herramienta clave de la FED para controlar la oferta monetaria y la inflación. Si la FED decide aumentar la tasa de interés, esto hace que los préstamos sean más caros y reduce el gasto y la inversión. Esto puede ayudar a reducir la inflación. Si la FED decide reducir la tasa de interés, esto hace que los préstamos sean más baratos y aumenta el gasto y la inversión, lo que puede estimular el crecimiento económico.
  • La reserva requerida es el porcentaje de los depósitos que los bancos deben mantener en reserva en la FED. Si la FED aumenta la reserva requerida, los bancos tienen menos dinero disponible para prestar, lo que puede reducir el gasto y la inversión. Si la FED reduce la reserva requerida, los bancos tienen más dinero disponible para prestar, lo que puede estimular el gasto y la inversión.
  • La compra y venta de bonos del Tesoro también es una herramienta clave de la FED. Si la FED compra bonos del Tesoro, esto aumenta la cantidad de dinero en circulación y puede estimular el gasto y la inversión. Si la FED vende bonos del Tesoro, esto reduce la cantidad de dinero en circulación y puede reducir la inflación.

SEC(Securities and Exchange Commission)

La SEC, o Comisión de Valores y Bolsa, es una agencia gubernamental independiente encargada de regular y supervisar los mercados financieros de Estados Unidos. Su principal objetivo es proteger a los inversores, mantener la integridad del mercado y fomentar la transparencia en las operaciones financieras.

La SEC tiene una amplia gama de responsabilidades y poderes. Entre sus principales funciones se incluyen la regulación de las bolsas de valores, la supervisión de los corredores de bolsa y los asesores de inversión, la imposición de sanciones por infracciones de las normas de valores y la elaboración de normas y regulaciones para proteger a los inversores.

La SEC tiene el poder de llevar a cabo investigaciones, imponer sanciones y tomar medidas legales contra personas o empresas que violen estas leyes.

Además, la SEC tiene el mandato de garantizar la transparencia y la divulgación de información financiera para proteger a los inversores. Esto significa que las empresas que cotizan en bolsa deben proporcionar información financiera precisa y completa a los inversores y al público en general.

CFTC (Commodity Futures Trading Comission)

La CFTC, o Comisión de Comercio de Futuros de Commodities, es una agencia gubernamental independiente de los Estados Unidos encargada de regular y supervisar los mercados de futuros y opciones de commodities, como el petróleo, el oro, el trigo y otros productos básicos.

La CFTC tiene la responsabilidad de proteger a los participantes del mercado de futuros y opciones de commodities de prácticas fraudulentas, manipulaciones y abusos. Para lograr este objetivo, la CFTC tiene la autoridad de hacer cumplir las leyes federales que rigen los mercados de futuros y opciones.

La CFTC tiene una serie de responsabilidades y poderes, incluyendo la regulación de los corredores de futuros y opciones, la supervisión de las operaciones de futuros y opciones, la imposición de sanciones por violaciones de las normas, la elaboración de normas y regulaciones para proteger a los participantes del mercado y la promoción de la transparencia en las operaciones del mercado.

Además, la CFTC también se ocupa de la regulación de los mercados de swaps, que son acuerdos financieros privados entre dos partes para intercambiar flujos de efectivo futuros.

OCC (Office of the Comptroller of the Currency)

La Oficina del Contralor de la Moneda es una agencia independiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. La OCC es responsable de supervisar y regular los bancos nacionales y las asociaciones de ahorro y préstamo en los Estados Unidos.

La OCC tiene como objetivo asegurar que los bancos cumplan con las leyes y regulaciones federales, supervisar la seguridad y solvencia de los bancos y garantizar que los bancos operen de manera justa y equitativa. La OCC también tiene la responsabilidad de tomar medidas correctivas cuando un banco no cumple con las leyes y regulaciones.

BANXICO

Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central de México. Institución autónoma del gobierno mexicano, lo que significa que no recibe órdenes del gobierno en su política monetaria y financiera.

La función principal de Banxico es regular la oferta de dinero en el mercado para mantener la estabilidad de los precios y la economía en general. Banxico tiene el poder de emitir y retirar billetes y monedas, y también establece las tasas de interés que los bancos utilizan para prestar dinero a los consumidores y empresas.

Además de regular la oferta de dinero y establecer las tasas de interés, Banxico también es responsable de supervisar y regular el sistema financiero de México para garantizar su estabilidad y seguridad. También es responsable de administrar las reservas internacionales del país, que son fondos en moneda extranjera que se mantienen como protección contra la volatilidad del tipo de cambio.

CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una agencia gubernamental mexicana responsable de supervisar y regular las instituciones financieras, así como las emisiones y operaciones de valores en el país.

La CNBV tiene como objetivo principal proteger los intereses de los usuarios de servicios financieros, así como garantizar la estabilidad y solidez del sistema financiero mexicano. Para lograr esto, la CNBV supervisa y regula a las instituciones financieras, como bancos, casas de bolsa, sociedades de inversión, entre otras. También se encarga de regular y supervisar el mercado de valores, asegurando que las emisiones de valores se realicen de manera transparente y equitativa.

Además de supervisar y regular las instituciones financieras y el mercado de valores, la CNBV también es responsable de garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones financieras en México. La agencia tiene la autoridad para tomar medidas correctivas cuando las instituciones financieras no cumplen con las regulaciones, lo que puede incluir multas, sanciones y revocación de licencias.

CONDUSEF

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es una agencia gubernamental mexicana encargada de proteger los derechos e intereses de los usuarios de servicios financieros en México.

La CONDUSEF tiene como objetivos principales la protección y defensa de los derechos de los usuarios de servicios financieros, así como la promoción de la educación financiera y la transparencia en el mercado financiero. Entre las funciones de la CONDUSEF se encuentran:

Atender y resolver las quejas y reclamaciones de los usuarios de servicios financieros.

Promover la educación financiera de los consumidores mexicanos.

Supervisar y regular las prácticas comerciales de las instituciones financieras en México.

Promover la transparencia y la información clara y completa para los usuarios de servicios financieros.

Proteger a los usuarios de servicios financieros de prácticas abusivas o engañosas por parte de las instituciones financieras.